viernes, 20 de diciembre de 2024

¿Existen grandes moléculas en el espacio?

 
El día 16 de octubre de 2024, fue un gran día para la astronomía, ya que un grupo internacional de científicos, cuyo líder es José Cernichero y que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fueron capaces de hallar dos de las moléculas más grandes que se han percibido en el espacio interestelar. [1] Este artículo fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics, mostrando lo difícil que es químicamente el universo y cómo se crean nuevas moléculas orgánicas en los lugares donde nacen las nuevas estrellas. [9]
Pero nos podemos preguntar, ¿de dónde provienen dichas moléculas?

miércoles, 18 de diciembre de 2024

¿Comer kiwi enano para ser más joven?

Antes de adentrarnos a la pregunta [1], hagamos una pausa para descubrir más sobre EL FASCINANTE KIWI. Esta exótica fruta además de ser una delicia para el paladar, es un auténtico tesoro nutricional. Destaca por su altísimo contenido en vitaminas entre las que predomina la vitamina C, pero eso no es todo. También es rico en fibra dietética de potasio y pigmentos conocidos como carotenoides, todo ello esencial para nuestro corazón, piel y hasta la vista. ¿PREPARADO PARA CONOCER MÁS? 

Descubre el increíble poder de esta fruta para transformar tu bienestar. Todas estas moléculas bioactivas que lo componen no sólo aportan propiedades promotoras a la salud humana, sino que también ofrecen beneficios que van más allá de lo imaginable. Podemos dividirlas en dos grupos: antioxidantes y protectoras. El primer grupo retrasa la oxidación de otras moléculas y, el segundo protege al organismo de enfermedades crónicas como la obesidad. ¿El resultado?Dos beneficios globales: combatir la malnutrición y preservar la biodiversidad

Y ahora que conoces todo esto...¿QUIÉN SE ATREVE A PROBAR UN EXQUISITO POSTRE CÓMO EL DE LA IMAGEN? 🌟🌟🌟

Imagen 1. Un buen aliado para adelgazar [2]

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Microplásticos en los corazones de peces: un hallazgo preocupante para la vida marina y la salud humana


¿Son los microplásticos una nueva amenaza cardíaca? Un estudio piloto con peces silvestres del Atlántico Nordeste [1]

Imagina que un pez, aparentemente sano, nada tranquilamente en el océano, sin saber que está llevando consigo unos pequeños, pero peligrosos fragmentos de plásticos, los microplásticos (MPs).


Los peces son fundamentales en las cadenas alimentarias del océano y cruciales para la alimentación humana. Recientemente, un grupo de científicos pertenecientes a la Universidad de Santiago de Compostela y a la Universidad de Oporto, descubrieron partículas de plástico en el corazón de peces capturados en el noreste del Atlántico. [1] Es por ello que este hallazgo no solo plantea serias preguntas sobre la salud de los animales marinos, sino que también abre un debate inquietante sobre los riesgos que los microplásticos podrían estar representando para los seres humanos. ¿Cómo llegaron esos plásticos al corazón de los peces? Y lo más alarmante, ¿qué impacto pueden tener en nuestra salud? ¿Podrían suponer una nueva amenaza cardíaca?

Pequeñas partículas, grandes soluciones: el futuro de los antibióticos

PEQUEÑAS PARTÍCULAS, GRANDES SOLUCIONES: EL FUTURO DE LOS ANTIBIÓTICOS

A todo el mundo le ha recetado el médico antibiótico alguna vez: porque te está saliendo la muela del juicio y te mueres de dolor, porque tienes placas de pus en la garganta y no puedes ni hablar... 
Pero, ¿qué pasa si por algún motivo se te olvida tomártelo cuando te toca? ¿y si no estás en casa y no llevas la medicación contigo? Pues bien, la solución a estos problemas viene de la mano de la ciencia, como no podía ser de otra manera.
Por ejemplo, aquí cerquita, en España, en el INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón) varios grupos de investigación están colaborando para investigar sobre este tema, y es de su estudio del que te queremos hablar. Así que, si quieres enterarte de cómo estos científicos están consiguiendo que te olvides de cúando tienes que tomarte tu antibiótico, sigue leyendo, porque esto te va a interesar. 


Figura 1. Simulación de administración de medicamentos [1]

El hidrógeno verde: Una fuente de energía renovable

¿Es posible sustituir a las fuentes de energía actuales? Esta misma pregunta ha inquietado al ser humano durante décadas. El temor por agotar la disponibilidad de combustibles fósiles y la necesidad de contar con una alternativa fiable y sostenible potencian su estudio a nivel mundial. 

En este contexto surge SOFC4GreenGrID, un proyecto que aborda esta problemática desarrollando un método sostenible para el almacenamiento de energía producida mediante hidrógeno de forma sostenible.



Placas solares más duraderas gracias a las perovskitas.

Placas solares más duraderas gracias a las perovskitas.

Imagen 1: Célula fotovoltaica [1]

La energía solar nos ha acompañado toda nuestra historia, nos ha calentado en invierno, ha hecho crecer las plantas, nos ha ayudado a coger bronceado... Y ahora vamos a ser capaces de utilizarla para obtener energía. 

En este blog vamos a tratar los nuevos materiales para la creación de celdas solares, utilizando como base el siguiente artículo: "Tin perovskite solar cells with >1,300 h of operational stability in N2 through a synergistic chemical engineering approach

martes, 3 de diciembre de 2024

 ¿Podéis imaginar prevenir las infecciones de prótesis articulares con nanorecubrimientos? 


    Las cirugías realizadas para sustituciones articulares son cada vez más frecuentes debido al envejecimiento de la población. En la última década el envejecimiento ha duplicado las operaciones de prótesis de rodilla y cadera [1]. Cuanto mayor es el número de intervenciones realizadas mayor será el número de casos en los que estas prótesis se infecten, afectando perjudicialmente a nuestra salud.


      Este es un tema que infunde terror a la hora de querer realizar una cirugía de reemplazo articular. Dichas infecciones se atribuyen principalmente al crecimiento de capas microbianas en la superficie de las prótesis, formadas por la resistencia a muchos fármacos. La nanotecnología es un campo muy reciente de estudio y en este caso se ha usado para el desarrollo de nuevos recubrimientos antimicrobianos, esta constituye un importante ámbito de investigación para la prevención y el tratamiento de las infecciones de prótesis articulares. Este proyecto estudiará por primera vez las propiedades antimicrobianas de una combinación de nanoestrellas de plata con una fenazina microbiana, un heterociclo nitrogenado que posee actividad antimicrobiana contra los patógenos humanos[2].



En la parte inferior se presenta la secuencia del crecimiento delas nanoestrellas de plata observada a partir de un microscopio electrónico de transmisión de diferentes coloides de plata con distintos tiempos de reducción.

Imagen 1: Micrografías de Nanoestrellas de plata obtenidas por microscopía electrónica de transmisión (I y II) y de barrido (III y IV). [3]

Nuevas técnicas de desinfección de la madera de roble

La elección de un vino es un momento crucial que puede hacer de la cena todo un momento memorable o una experiencia olvidable. 

La mayoría de las personas priorizan el envejecimiento del vino, pero muy pocos se detienen a pensar sobre factores como el estado de la madera de los barriles que los contienen. ¿Tiene esto alguna implicación sobre la calidad del vino? Lo cierto es que la ciencia dice que sí [1].

 

Barriles de madera de roble [2]

Nuevas terapias en cáncer

Nuevas terapias en cáncer

    Este blog está dedicado a explicar con detalle uno de los muchos proyectos que toman parte en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba. El IMIBIC es un instituto Sanitario de Investigación creado el 24 de abril de 2008 y fue reconocido en 2011 por el Instituto de Salud Carlos III para la investigación sanitaria. Aquí puede verse un vídeo sobre los varios trabajos que ocurren en el IMIBIC


Vídeo 1: Trabajos actuales en el IMIBIC

    Este ensayo clínico en concreto está dirigido por el doctor Enrique Aranda Aguilar y consiste en estudios multidisciplinarios en terapias contra el cáncer. Su principal objetivo es la investigación de biomarcadores predictivos de respuesta a tratamientos, es decir, poder seguir un tratamiento más certero. Aunque este grupo de investigación abarcan muchos ámbitos, nos vamos a centrar en un artículo científico que va sobre los niveles de VEGF-A y ECA en plasma de pacientes con cáncer de colorrectal metastásico y son candidatos perfectos para el tratamiento de primera línea con quimioterapia y con un medicamento llamado Bevacizumab.

 CUIDANDO EL MEDIOAMBIENTE MEDIANTE LA TRANSFORMACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS


Figura 1: La contaminación del planeta [1]

Un grupo de investigación del Instituto Catalán de Investigación Química (ICQ) ha estudiado un proceso sostenible y respetuoso con el medioambiente cuyo objetivo es a partir de hidrocarburos y CO₂ la obtención de ácidos grasos con la ayuda de un catalizador cuya base contiene Níquel. En el artículo el investigador Rubén Martín menciona que “la reacción que se produce parece magia, pero esencialmente es química”. 

 

¿Sabes cómo se tratan las infecciones resistentes a los antibióticos?

Un equipo científico crea una 'píldora viva' para tratar infecciones resistentes a los antibióticos.


En el Centro de Regulación Genómica ( CRG ) junto con Pulmobiotics SL se han llevado a cabo investigaciones dirigidas por Luis Serrano y María Lluch, directores de ambas instituciones, respectivamente, cuyo propósito es investigar bacterias para tratar infecciones resistentes en implantes, creando así la primera 'píldora viva' para tratar biopelículas [1].

Revolucionando la detección de los micro y nanoplásticos en agua



¿Nos hemos parado a pensar alguna vez la cantidad de plásticos que podemos ingerir en nuestro día a día con tan solo beber agua?

Un nuevo estudio en el que el IDAEA del CSIC junto al ISGlobal ha desarrollado una metodología de alta resolución que permite cuantificar los micro y nanoplásticos del agua embotellada, lo que nos da la respuesta a esta pregunta.

¿Hidrógeno o baterías? La gran batalla por la energía de los drones

   
    ¿Imaginas un mundo donde los drones puedan volar durante días sin necesidad de recargarse? Esta ha sido una pregunta que se han hecho un grupo de investigadores españoles a la cual han intentado responder mediante una investigación [1], pero antes de saber la conclusión que han obtenido y qué tipo de aporte de energía es mejor para estos sistemas, hemos de conocer bien con qué han trabajado para este estudio.

     Los sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS) [2], como pueden ser drones o pequeños helicópteros son cada vez más comunes y necesarios, tanto para el tema industrial como para la seguridad, empleándolos para vigilancia o incluso en rescates. Estas UAS necesitan un sistema que les permita una suficiente autonomía para desarrollar su función de manera óptima y adecuada a cada situación en el que se use.


Figura 1: Sistema de aeronave no tripulada [3]

Algo fundamental de estos sistemas es su pequeño tamaño y su peso, que cuanto menor sea, menor aporte de energía se ha de utilizar para el movimiento de este. Debido a su reducido tamaño, la fuente de energía tiene que ir acorde a las dimensiones del sistema. ¿Y qué utilizan estos sistemas para la obtención de energía?

 Detección de microcomponentes contaminantes suspendidos en el aire mediante el estudio de aves.


Un equipo científico en Madrid detecta microplásticos (MP) y fibras artificiales (AF) mediante el estudio de aves.

Hoy en día se han llevado estudios sobre la aparición de microplásticos y fibras artificiales suspensidas en el aire debido a ropa hecha de materiales como poliéster, nylon, desgaste de neumáticos, pinturas, corrientes de aire, etc. Aunque, se han llevado investigaciones sobre cómo identificar estos microcomponentes gracias a ciertos métodos.

ZEO-3 UN DESCUBRIMIENTO QUE ABRE LA PUERTA A LA DESCONTAMINACIÓN AMBIENTAL


Figura 1: cuidado del medio ambiente. [1]


Un equipo internacional con la participación del CSIC ha creado la zeolita estable más porosa del momento, ZEO-3. Son silicatos con estructura microporosa que tienen una gran variedad de aplicaciones como catalizadores, adsorbentes e intercambiadores de cationes. Las zeolitas a base de sílice con una mayor porosidad están muy demandadas para permitir la adsorción y el proceso de moléculas grandes pero su síntesis es compleja.

lunes, 2 de diciembre de 2024

"El Futuro Verde: ¿Puede la Captura de CO2 Salvar Nuestro Planeta?"


Como ya se sabe, a medida que pasan los años la temperatura del planeta está aumentando progresivamente como consecuencia del cambio climático. Al ser esta subida de la temperatura cada vez más preocupante, los gobiernos de distintos países del mundo  han incitado a los investigadores a desarrollar nuevas maneras de evitar este aumento de las temperaturas, formulando así el Acuerdo de París [1].


Imagen1: Resumen Acuerdo de París [2] 

La investigación de la que vamos a hablar [3], trata sobre el uso de biocombustibles según un bucle químico para generar electricidad o calor, además de  disminuir la cantidad de CO2; siendo esta una de las soluciones adoptadas para solucionar el problema propuesto.

¡Proteínas a la carta!

    ¿Has pensado alguna vez en la posibilidad de diseñar proteínas y, además, de manera personalizada? Como bien sabrás, las aplicaciones de éstas son muy numerosas, destacando algunas como la detección de enfermedades, la investigación de la función de genes concretos o incluso la lucha contra el cambio climático.

La Dra. Noelia Ferruz, como líder de grupo, y su equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) [1] están trabajando en esta cuestión que nos planteamos por medio de la creación de ATHENA. Acompáñanos a conocer más sobre esta inteligencia artificial que supondrá un gran avance en el mundo de la ciencia.

Figura 1: Fotografía de la Dra. Noelia Ferruz [2].

Vectores virales para tratar enfermedades renales

¡Los virus se pueden utilizar para ayudar a tratar enfermedades!
¿Cómo puede utilizarse algo que es dañino para curar a las personas? 
Esta pregunta se la hicieron en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra, también conocido como CIMA [1], y más concretamente el grupo de investigación de Terapia Génica Renal y Desarrollo de AAVs Quiméricos, que está liderado por el Dr. Rafael Aldabe [2].

Más concretamente, este grupo de investigación se ubica dentro de:

  • Grupos que investigan en medicina de ADN y ARN, es decir, son las moléculas que transmiten nuestra información genética
  • Terapias génicas de enfermedades raras 

Tienen numerosos artículos publicados, pero ¿cómo empezaron? 👀

👉Primero establecieron objetivos claros:

  1. Crear vectores (estos son vehículos que llegan a las células para hacer una función) para poder utilizarlos en terapias génicas, (estas terapias se basan en corregir o reemplazar genes que no están funcionando bien). Estos vectores o "vehículos" se hacen con virus que vayan a estas células con instrucciones para reparar los daños, pero sin causar infecciones o efectos negativos al paciente. ¿Esto qué permite? Pues tratar enfermedades genéticas en el riñón/renales, algo que en principio es bastante complejo.
  2.  Los virus están rodeados por una envoltura llamada cápside, por lo que estudian cómo afecta la unión de diferentes moléculas a las propiedades de los virus cuando se unen a este traje que los recubre. Como consecuencia, los virus cambian o mejoran sus funciones, logrando que hagan su labor más rápido o de forma más eficiente en las células (modifican la propiedad llamada potencia), o incluso haciendo que lleguen mejor a las células de sitios como el hígado o el corazón (varían la propiedad llamada tropismo). En resumen, quieren mejorar esta envoltura que recubre a los virus, modificándola.
  3.  Crear terapias para tratar enfermedades genéticas renales, es decir, en el riñón. 

¿Qué son las enfermedades genéticas renales? 

Los genes transmiten la herencia, por lo que estas enfermedades son hereditarias.

                           Figura 1: Esquema de un gen [6]                                   


Además, le indican al cuerpo cómo debe de funcionar, por lo que si fallan, en este caso en los riñones, estos no van a funcionar cómo deberían, causando enfermedades.
La enfermedad que investiga mayormente este grupo de investigación se trata de la Poliquistosis renal autosómica dominante, en la que se producen mutaciones en algunos genes, es decir, cambios negativos en la información que estos dan [3].                                                                                                                                                                                                                                                                                                             

¿Qué es esta enfermedad? ¿Cómo afecta?

Vídeo 1: ¿Qué es la Poliquistosis renal autosómica dominante? [4]


Las características más importantes de esta enfermedad son [4]:
  • Es una enfermedad hereditaria, además de las más frecuentes
  • Se caracteriza porque van a aparecer cada vez más quistes en los riñones, que son como bolsas llenas de líquido, aire o material semisólido
  • Poco a poco los riñones van a perder su capacidad funcional, por lo que se suele necesitar transplante del riñón o los riñones afectados
  • Esta enfermedad suele afectar a otros órganos como el hígado, teniendo los pacientes más riesgo de padecer otras enfermedades



👉Ya se ha aprendido qué hace este grupo de investigación, cuál es la enfermedad que principalmente investigan, qué son las terapias génicas y qué es una enfermedad hepática genética, pero todavía no se ha definido bien qué son los virus AAVs

¿Qué es un virus adenoasociado, también llamado AAV? 

Vídeo 2: Explicación de este tipo de virus [5]

Este virus es simple y no es autónomo, es decir, necesita la ayuda de otros factores, moléculas, virus, etc, para poder multiplicarse dentro de una célula. [5]
Además, vamos a contaros sus principales características:
  • Es seguro para utilizarlo en terapias génicas sin causar efectos negativos en el paciente
  • Puede introducirse en muchos tipos de células, ¡pero sin dañarlas directamente!
  • Tiene un genoma [7] de tamaño pequeño

domingo, 1 de diciembre de 2024

Se descubren jaulas moleculares que son capaces de eliminar las células cancerosas

Se descubren jaulas moleculares que son capaces de eliminar las células cancerosas


Figura 1. Imagen representativa de una jaula molecular [ 1]


Una nueva investigación descubre una forma de destruir las células cancerosas sin eliminar las células sanas, evitando que se produzcan efectos secundarios, utilizando jaulas moleculares modificadas con flúor.

Nuevas métodos para desinfectar la madera de roble de los vinos.

Nerea Coronado Ramos y Sthefanía Durán Cassiani.
 
La elección de un vino es un momento crucial que puede hacer de la cena todo un momento memorable o una experiencia olvidable. 

La mayoría de las personas priorizan el envejecimiento del vino, pero muy pocos se detienen a pensar sobre factores como el estado de la madera de los barriles que los contienen. ¿Tiene esto alguna implicación sobre la calidad del vino? Lo cierto es que la ciencia dice que sí [1].

 


 

El uso de barriles de madera de roble en la elaboración y envejecimiento de vinos es considerada una práctica muy favorable en la evolución organoléptica de los vinos. Durante del envejecimiento del vino en los barriles, los intercambios entre el vino y la madera enriquecen el producto en aromas y sensaciones gustativas. Además, favorece la microoxigenación, que genera una estabilidad física y química en el producto y le otorga delicadeza, equilibrio y complejidad aromática, cualidades muy apreciadas por el consumidor.

Los problemas que surgen durante el envejecimiento del vino están asociados con la contaminación microbiológica o química, debido a que las características específicas de la madera de roble dificultan su desinfección y limpieza. 

Los microorganismos se refugian en los poros naturales de la madera, causando alteraciones organolépticas en el vino, como en su olor, sabor y textura. 

Tradicionalmente, los barriles de madera se han limpiado y mantenido con agua caliente a presión y quemando discos de azufre. Si  embargo, está practica genera un gas tóxico que la Comisión Europea planea restringir [2]. Además, existen otras técnicas como el plasma Frío a Presión atmosférica (APCP, por sus siglas en inglés), que tiene una alta capacidad antimicrobiana.

Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que el APCP es una técnica adecuada para mejorar la calidad microbiológica de una amplia gama de alimentos. Pero, la mayoría de estudios sobre APCP no han evaluado el efecto de estos tratamientos sobre las características nutricionales y sensoriales de los alimentos. Además, surgen otras desventajas, que dificultan la aplicación directa de APCP. Por lo que, se empezó a estudiar alternativas como el agua activada por plasma (PAW, por sus siglas en inglés).

El PAW contiene principalmente especies reactivas, por lo tanto, podría ser un método alternativo para la desinfección de alimentos y superficies en contacto de alimentos. 

Algunos estudios se han centrado en la utilización de PAW para la inactivación bacteriana, controlando eficazmente el crecimiento bacteriano, debido a su fácil aplicación como reemplazo de las soluciones de desinfección tradicionales. El PAW generado puede aplicarse con los sistemas actuales de lavado de barriles, permitiendo limpiarlas y desinfectarlas al mismo tiempo.

Todo esto, hace que sea muy interesante evaluar los efectos de la aplicación de PAW para mejorar el proceso de limpieza y desinfección de los barriles de madera de roble. Además de confirmar su acción contra la contaminación microbiana, así como sus posibles efectos en la calidad de los vinos durante su conservación. 

Los resultados obtenidos son de gran utilidad para el sector vitivinícola mundial, ya que el proceso de limpieza y desinfección de barriles es importante en el control de calidad durante el envejecimiento del vino y actualmente plantea importantes problemas.

Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue determinar el impacto de desinfectar los barriles de madera de roble con PAW en la calidad fisicoquímica y sensorial  del vino tinto, a causa de iniciar la adaptación de esta tecnología a un entorno industrial en bodegas en el futuro.  


¿Cómo lo hicieron?

El estudio se  llevó a cabo en maderas de roble de tres origenes y niveles de tostado distintos:

Tabla 1: Parámetros de la madera de roble usada

Origen

Nivel de tostado

Estados Unidos

Medio

Plus

Francia

Medio 

Plus

España

Medio

Plus


Y se centró en tres microorganismos conocidos, tradicionalmente,  por deteriorar el vino:

  • Una bacteria de ácido láctico (Pediococcus  pentosaceus)

  • Una bacteria de ácido acético (Acetobacter pasteurianus)

  • Una levadura (Brettanomyces bruxellensis.


Estos organismos se cultivaron, muestrearon y fueron, posteriormente, inoculados en vino sintético estéril.  En esta solución se sumergieron estacas de roble (de cada una de las tres variantes y niveles de tostado) para ser contaminadas. 


Una vez realizado el proceso anterior, las estacas fueron tratadas con el Agua Activada por Plasma (PAW por sus siglas en inglés), previamente generada mediante dos configuraciones (Figura 1):


  • Directo: donde el plasma interactúa directamente con la superficie del cuerpo de agua creando especies reactivas del oxígeno y nitrógeno.

  • Y, recirculado: donde el agua se encuentra en constantemente movimiento mientras pasa por el chorro de plasma.





Figura 1: Esquemas de las configuraciones para generar PAW: [a] directa y [b] recirculada []

De esta manera,  las estacas contaminadas fueron puestas a flotar en el PAW durante 30 simulando las condiciones habituales de las bodegas. Y, finalmente introducidas en vino joven para seguir con el proceso tradicional de maduración del vino.


¿Cómo lo analizaron?

Después de haber completado  los tratamientos, se cepillaron las estacas cuidadosamente y las astillas que se iban desprendiendo fueron almacenadas en bolsas estériles. Estas muestras se cultivaron e incubaron hasta que se formaran UFC con el fin de analizar el cambio de presencia de microorganismos para cada tratamiento. 

Finalmente, un grupo de 10 catadores fueron los encargados de evaluar el sabor y el olor de los vinos tratados (con el método PAW y con SO2) y del vino control.
 
¿Qué resultados obtuvieron?
Por un lado, en cuanto a la inactivación microbiana los investigadores encontraron que la sensibilidad dependía del tratamiento y de la especie, siendo el tratamiento más eficaz para un microorganismo el menos eficaz para otro. Por otro, los análisis sensoriales mostraron que los vinos resultantes de los tratamientos de la madera con PAW (tanto directo como recirculado), correspondieron en algunos casos a vinos de mayor calidad, sobre todo en cuanto a olor, siendo más afrutados en nariz, más especiados y con notas de madera más agradables que el tratamiento sulfatado realizado tradicionalmente en bodegas.
 
Conclusiones
 
La conclusión que sacamos de este estudio es, que: Aunque es un tratamiento muy eficaz, los resultados que obtuvieron no fueron tan diferentes entre unos métodos y otros, pero, en algunos casos si se puedo observar diferencias significativas en cuanto al olor y al sabor.

Aun así, creemos que el PAW es un buen método para tratar la madera y mejorar el envejecimiento y calidad del vino, porque es más beneficioso que los métodos tradicionales, per, hay que seguir estudiando e investigando este método para una mayor mejoría.


Referencias
[1] Jackson, R. (2016). Innovations in Winemaking. En Elsevier eBooks (pp. 617-662). https://doi.org/10.1016/b978-0-12-800850-8.00013-2
[2] EFSA Panel on Food Additives and Nutrient Sources Added to Food (ANS). (2014). Statement on a conceptual framework for the risk assessment of certain food additives re‐evaluated under Commission Regulation (EU) No 257/2010. EFSA Journal12(6), 3697.
López-Alfaro, I., Escribano-Viana, R., González-Marcos, A., Sainz-García, A., Múgica-Vidal, R., Muro-Fraguas, I., Alba-Elías, F., Sainz-García, E., Santamaría, P., Olarte, C., & González-Arenzana, L. (2024). Wine Quality Implications Of The Treatment Of Oak Wood With Plasma Activated Water (PAW): A Preliminary Study. LWT, 205, 116494. https://doi.org/10.1016/j.lwt.2024.116494


L

Lópe

domingo, 29 de septiembre de 2024

Curso 2024/25

  Hola a tod@s,

¡ Bienvenidos a nuestro Blog !
Hemos empezado otro nuevo curso académico, y con el curso también la asignatura "Química, Historia y Sociedad"
En este Blog publicaremos nuestros trabajos de divulgación sobre Ciencia.

Para ponernos de acuerdo en el formato, por favor, usad:
- Tipo de  letra: Georgia
- Tamaño de letra: Normal
- Justificación: Completa
- En "Etiquetas", poned: 2024/25, y añadid cualquier otra que consideréis oportuna, según el tema de vuestra entrada del Blog.

¡¡ Espero vuestras contribuciones !!