martes, 25 de noviembre de 2025

Le han dado el Nobel de Química a… ¿unos arquitectos?



Vivimos en una época de polarización, donde todo es blanco o negro, bueno o malo, vivo o muerto. Podríamos pensar, que esta realidad se extiende a la ciencia, no podríamos estar más equivocados. A la naturaleza le importa bien poco las etiquetas de los humanos, evidencia de ello son los galardonados al Premio Nobel de Química de este año, los MOFs. Los Metal Organic Frameworks nacen como un híbrido entre dos de las ramas de la Química, la Inorgánica y la Orgánica.

Pero claro ahora os estaréis preguntado, ¿Qué es eso? Y ¿Por qué debería importarme?

[1]

¿Habéis visto un edificio en obras? ¿Podéis visualizar los andamiajes que se usan en ellas? Pues más o menos eso es un MOF.


Estos compuestos consisten en estructuras, sorprendentemente similares a unos andamios, donde las barras metálicas son moléculas orgánicas y esos nodos sobre los que se unen las barras son los distintos átomos metálicos, una Infraestructura Órgano Metálica. Así que, técnicamente hablando, el Nobel de este año es para unos arquitectos, sólo que trabajan con ladrillos muy muy muy pequeños.

[2] Versión simplificada de un MOF


[3] Versión no tan simplificada de un MOF

Pues mira que bien ahora, ¿por qué debería importarme?

Pues fácil, al combinar estos mundos podemos obtener la variabilidad funcional y de movilidad de las moléculas orgánicas y las propiedades de las estructuras metálicas. Así podemos ver como en los últimos años se han extendido infinidad de aplicaciones aprovechando sus características.

Por ejemplo, se puede aprovechar el “hueco” que queda dentro de la estructura para almacenar algún compuesto (como un fármaco) y elegir la combinación de molécula orgánica y metal idónea para que nuestro almacén se abra en el momento preciso.

   

Video 1: Estructura 3D de MOFs [1].

Un claro ejemplo de esta aplicación está siendo desarrollada por un grupo de investigadores españoles empleando rotaxanos (que no cunda el pánico ahora explicamos qué es esto).

Uno de los objetivos más ambiciosos de la investigación está intentando combinar nuestros ya conocidos MOFs con unas “máquinas moleculares”, moléculas con capacidad de realizar movimientos organizados, entre los que se encuentran girar o cambiar su estructura en respuesta a estímulos, en especial los rotaxanos. Aunque los estudios se han centrado principalmente en el movimiento de los anillos de rotaxano dentro de la estructura, como un anillo moviéndose sobre una cadena, el control de los movimientos seguía siendo una gran desconocida. De ahí la magia de los autores que han inspirado esta entrada.

Poniéndonos técnicos los autores desarrollan MOFs con rotaxanos amida-bencílicos como cadenas orgánicas.

Debemos imaginar a los rotaxanos como una estructura en forma de mancuerna (las del gimnasio, sí) donde en la zona estrecha hay un anillo que puede girar con libertad, pero no puede salir de su estructura.


[4] Rotaxano


[4] Rotaxano esquemático

Estos investigadores han demostrado que su sistema puede:

-          Modificar su estructura interna al ser irradiados con luz, la presencia del doble enlace carbono-carbono permite una fotoisomería E/Z

-            Modificar su dinámica interna según la geometría del doble enlace

-           Actuar como dispensadores moleculares capaces de desalojar un químico en su interior de forma controlada.

Muy bonito y eso, ¿qué significa?

Simplificando un poco, tenemos que imaginarnos los dobles enlaces como cadenas que dan rigidez a las moléculas, sin embargo, estas cadenas pueden “fundirse” con ciertos tipos de luz (unas longitudes de onda concretas), mientras las cadenas están "fundidas" la estructura puede cambiar a la forma E (más inflexible) o la forma Z (con mayor libertad). Cuando se obtiene la forma más flexible el anillo del rotaxano libera el compuesto almacenado. Con esto podemos controlar con precisión cuando queremos que se "fundan” las cadenas de nuestra molécula, cambie de forma y se liberen el “paquete” que nuestro MOF almacena.

 

El proceso de los autores para formar este tipo de materiales pasa por tres etapas;

 En la primera se genera el rotaxano especial, diseñaron una cadena con dobles enlaces capaces de cambiar de la forma E a la forma Z de forma reversible a la irradiación de luz.

En la segunda etapa se utilizan cationes cobre como puntos de unión entre los MOFs y los rotaxanos sintetizados. Obteniendo así una estructura que, al apilarse, forma rendijas bidimensionales. Entre estas rendijas se generan canales entre los que se alojan las cadenas de rotaxano. Lo suficientemente apretadas como para que no se salgan, pero con espacio para cambiar de posición o de forma. Crean dos MOFs, uno con el rotaxano en forma E, más rígido y otro con la forma Z, más flexible.

En la tercera etapa se irradia luz sobre los materiales y se observó como algunos hilos de rotaxano cambiaban de la forma E a la Z y viceversa sin romper la estructura. Crean un material vivo, capaz de cambiar y transformarse, ya no es solo un “sólido inerte”, tiene dinamismo interno.

[5]

Unos MOFs muy similares a este se está empleando para el tratamiento antitumoral en ratones, consiguiendo que, al incidir un láser sobre la zona afectada, se libere el tratamiento de forma específica y minimizando los efectos secundarios.

Pero aquí vuelve la magia de  los MOFs, si cambiamos la molécula orgánica por otra que sea sensible al pH, por ejemplo, conseguimos una máquina molecular que libera su contenido en medios ácidos (como por ejemplo las células cancerígenas). También se está realizando ensayos de este método.

Como pueden imaginar podríamos estar todo el día hablando de las innumerables aplicaciones en beneficio de la sociedad que tienen nuestros Arquitectos, en ámbitos como la medicina o el medio ambiente. En medio ambiente permitirían la captación selectiva de contaminantes, liberándolos cuando se dieran las condiciones óptimas para su recuperación o degradación, también supondrían un antes y un después en desafíos como la purificación de agua, la captura de químicos tóxicos o el almacenamiento seguro de gases.

 

[6] Otras aplicaciones de los MOF, filtrado


Al final sólo podemos concluir que estamos viviendo una revolución en la Química, una de esas de las que se habla en clase o en televisión. Pero hemos encontrado una particularidad que no podíamos dejar escapar. En esta revolución podemos participar todos, muchos de los artículos aquí citados y a los que hemos tenido acceso no son de grandes investigadores o de prestigiosas universidades. La variabilidad de estos compuestos es tan sumamente amplia que cada departamento tiene un granito de arena que aportar. Trabajos con luz, señales eléctricas, ambientes ácidos… Los MOFs también han conseguido democratizar (aunque sea un poquito) la investigación, consiguiendo que los pequeños también puedan aportar a los grandes descubrimientos.

Al final esta “arquitectura molecular” puede servirnos para tender puentes entre los pequeños científicos y conseguir una sociedad un poco mejor.



Referencias.

[1] What is Scaffolding - https://www.flyability.com/blog/scaffolding  (Fecha de acceso 25/11/2025)

[2] MOF based electrode platforms in the assembly of Biofuel cells and Self-powered sensors - https://www.researchgate.net/figure/Schematic-illustration-of-metal-organic-frameworks_fig4_360113944  (Fecha de acceso 25/11/2025)

[3] Schematic drawing of a metal organic framework MOF structure - https://www.researchgate.net/figure/Schematic-drawing-of-a-metal-organic-framework-MOF-structure-MOF-5-is-shown-in-the-fi_fig1_325824373´  (Fecha de acceso 25/11/2025)

[4] Rotaxano - https://es.wikipedia.org/wiki/Rotaxano  (Fecha de acceso 25/11/2025)

[5] Copper-Linked Rotaxanes for the Building of Photoresponsive Metal Organic Frameworks with Controlled Cargo Delivery - file:///C:/Users/mgluq/Downloads/copper-linked-rotaxanes-for-the-building-of-photoresponsive-metal-organic-frameworks-with-controlled-cargo-delivery%20(1).pdf  (Fecha de acceso 25/11/2025)

[6] Metal Organic Frameworks Episode 4: Future of MOFs -  https://www.youtube.com/watch?v=MXjhcJrNVfI  (Fecha de acceso 25/11/2025)

[7] MOF Nanoparticles with Encapsulated Autophagy Inhitor in Controlled Drug Delivery System for Antitumor - file:///C:/Users/mgluq/Downloads/mof-nanoparticles-with-encapsulated-autophagy-inhibitor-in-controlled-drug-delivery-system-for-antitumor%20(1).pdf  (Fecha de acceso 25/11/2025)

[8] Comprehensive overview of utilizing metal-organic frameworks (MOFs) for cancer drug delivery - file:///C:/Users/mgluq/Downloads/1-s2.0-S0026265X24011688-main%20(1).pdf  (Fecha de acceso 25/11/2025)





No hay comentarios:

Publicar un comentario