Imagina un ejercito diminuto, tanto que no lo puedes ver, listo para luchar contra las caries, inflamaciones y hasta tumores para mantener tus dientes sanos y salvos. Bien, pues ese ejército ya está en camino y sus soldados son nanopartículas inteligentes.
¿Qué son las nanopartículas y como actúan?
Las nanopartículas son estructuras extremadamente pequeñas
Aparte de ser diminutas son "inteligentes" ya que pueden reaccionar al entorno: ante los cambios de pH, inflamación o bacterias, estas partículas tan pequeñas son capaces de liberar fármacos en un sitio determinado o tambíen pueden actuar para restaurar el daño causado.
Supongamos que todas llevan cierta carga medicinal, y la liberan cuando "sienten" que es necesario, al contrario que los medicamentos de toda la vida, que van por toda la boca o algunos se disuelven demasiado rápido.
Aparte de ser diminutas son "inteligentes" ya que pueden reaccionar al entorno: ante los cambios de pH, inflamación o bacterias, estas partículas tan pequeñas son capaces de liberar fármacos en un sitio determinado o tambíen pueden actuar para restaurar el daño causado.
Supongamos que todas llevan cierta carga medicinal, y la liberan cuando "sienten" que es necesario, al contrario que los medicamentos de toda la vida, que van por toda la boca o algunos se disuelven demasiado rápido.
¿Cómo ayudan a nuestra boca?
1. Luchan contra la gingivitis y la periodontitis
Esta enfermedades no sólo hace que tu encía se inflame, también es capaz de hacer que tus dientes se caigan. Las culpables son bacterias ubicadas en un rincones muy profundos, donde el enjuague puede no llegar.
Sin embargo estas nanopartículas, llegarían sin problema y pueden liberar los antibióticos necesarios durante varios días. Otras incluso están especializadas en la regeneración ósea, haciendo así que el tratamiento mejore.
| Imagen 2. Avance de la periodontitis [2] |
2. Evitan las caries
Las caries se forman cuando comemos mucho azúcar y no nos lavamos los dientes. Cuando esto ocurre hay algunas bacterias en nuestra boca que producen un tipo de ácido que provoca un desgaste en el esmalte de nuestros dientes.
En este caso, las nanopartículas al notar este entorno ácido se encargan de liberar calcio y fosfato [3]. Además otras rellenan los pequeños poros que se han formado en el esmalte, con esto son capaces de reparar las zonas que han quedado más débiles.
3. Empastes y coronas más duraderas.
Los materiales más comunes son resinas y cementos, pero si a estos les incorporamos las nanopartículas, obtenemos los anteriores pero mejorados, ya que:
- Se pulen mejor.
- Tienen un aspecto más natural.
- Son mas resistentes a la fuerza de una mordida.
- Liberan flúor lentamente, protegiendo a los dientes vecinos.
- Evitan que bacterias se cuelen por los bordes del empaste.
![]() |
| Imagen 3. Carie y empaste [4] |
4. Cáncer oral
Las nanopartículas son capaces de: [5]
- Transportar la quimioterapia directamente a la zona donde está el tumor.
- Minimizar los efectos secundarios.
- Se pueden calentar con la luz para que destruyan las células malignas.
- Otro tipo de estas partículas pueden transportar genes que bloquean funciones del cáncer.
Pero... ¿Son seguras estas nanopartículas?
No hay de que temer. Muchas de las que se están investigando o ya se han usado, han pasado controles para asegurar que no dañen el cuerpo. Pero... no es mágico, depende mucho de su tamaño, forma, concentración y de como estén fabricadas. Por esto los científicos siguen estudiando en ellas, para ver qué efectos tienen a largo plazo, si pueden entrar en tejidos más profundos o tambíen saber como interactúan con nuestro sistema inmune.
¿Y qué viene después?
De cara al futuro, el mundo de estos nanohéroes dentales se seguirá desarrollando, y esperamos encontrar cosas como:
- Empastes autorreparables, desarrollados con materiales que detectan una fractura y liberan compuestos que la "arreglan" solos.
- Regeneración del esmalte: no sólo utilizaríamos las nanopartículas para evitar las caries... sino también para volver a generar esmalte nuevo gracias a nanopartículas bioactivas. Un ejemplo de esto serían las nanopartículas de hidroxiapatita.
- Sensores en la saliva, nanopartículas que detectan infecciones, cambios hormonales o incluso cáncer antes de que aparezcan los síntomas.
- Tratamientos personalizados, nanomateriales diseñados según tus bacterias y tu genética.
No es fantasía, es la próxima etapa de la odontología.
A modo de resumen podríamos decir que...
Es la revolución más pequeña con el impacto más grande.
Estas nanopartículas inteligentes no son solo un avance curioso, son herramientas capaces de:
- Mejorar tratamientos
- Evitar enfermedades
- Restaurar dientes de forma más duradera
- Hacer el mundo de la odontología más cómoda, precisa y personalizada.
Estas nanopartículas son diminutas, casi invisibles... pequeñas pero matonas, podrían transformar por completo la forma en la que cuidamos nuestra boca.
Bajo nuestro punto de vista...
La llegada de las nanopartículas es un antes y un después en la odontología. Aunque todavía quedan muchos aspectos por ser investigados, es innegable la capacidad que tienen para prevenir y reparar. Con un uso responsable, podría transformar completamente la forma en que cuidamos nuestra salud bucal.
REFERENCIAS
[1] Imagen 1. https://docmed.ar/nanotecnologia-en-odontologia/
[2] Imagen 2. Avance de la periodontitis
[3] Bollina, T., Sree, V. G., Sivapriya, E., Archana, D., & PradeepKumar, A. R. (2021). Nanoparticles in caries prevention: A review. Journal of Global Oral Health, 4(1), 56-66. https://doi.org/10.25259/JGOH_57_2020
[4] Imagen 3. Carie y empaste. https://www.istockphoto.com/es/ilustraciones/empaste
[5] Moraes, G., Zambom, C., & Siqueira, W. L. (2021). Nanoparticles in Dentistry: A Comprehensive Review. Pharmaceuticals, 14(8), 752. https://doi.org/10.3390/ph14080752
[6] Vídeo 1. Nanopartículas de hidroxiapatita.


No hay comentarios:
Publicar un comentario