¿Cansado de llevar contigo el cargador de móvil a cualquier sitio al que vayas?. ¿Cuántas veces hemos deseado escuchar música durante un viaje, después usar la cámara, las redes sociales, consultar nuestro correo y todo ello con nuestra batería al 100%?. A continuación se explica cómo todo esto podría ser posible en un futuro no muy lejano...
[1]
Existe un componente de las conchas de los caracoles encargado no solo de controlar el crecimiento de ésta, sino que además, se puede usar para obtener baterías de móviles mas duraderas, gracias a que dicho componente ayuda al movimiento de los electrones de las baterías.
No solo los caracoles poseen este péptido también los podemos encontrar en cáscaras de moluscos incluso en huesos y dientes. En la investigación llevada a cabo por Evgenia Barannikova no se pretende fabricar una batería completa si no tan solo de su

Es decir, aislaron un péptido que se une fuertemente a óxido de níquiel, litio y magnesio, un material altamente electroactivo. Para ello el péptido tiene que ser altamente conductor y unir a los nanotubos de carbono. Luego el péptido forma un nanopuente entre los dos componentes del cátodo. Esto ayuda a "prevenir" la desagregación de material electroactivo y conductora, que actualmente se traduce como pérdida de conductividad y que reduce el rendimiento de algunas pilas.
[2]
Para Barannikova esta investigación demuestra la importancia de usar la naturaleza para solucionar problemas tecnológicos ya que los organismos son capaces de ensamblar materiales complejos utilizando péptidos sin aditivos industriales que pueden dañar el medio ambiente. Estas baterías pueden ser el futuro llegando a ser más ligeras, potentes y duraderas que las actuales.
Referencias:
[1] http://www.inclusite.com/es-features.html
http://blogs.okdiario.com/tecnologia/2280/caracoles-mejorar-baterias-moviles
http://www.scientificamerican.com/article/biology-inspires-idea-for-improving-lithium-ion-batteries1/
http://www.slideshare.net/EvgeniaBarannikova/biophysical-poster-49186463
[2] http://allenlab.umbc.edu/research-interests-2/what-the-lab-does-2/
http://www.biophysics.org/Portals/1/PDFs/Press%20Room/2015/release_1_Batteries.pdf
Realizado por:
Imane Akrach Benelkhadra.
Lorena Raquel Velasco Ferrer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario